FONDO DE CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS - Multilingual
Buenos días, Por la presente les comunicamos que la fecha límite para presentar solicitudes para poder asistir a la 26ª sesión del grupo de trabajo sobre el Examen periódico universal (EPU) y a las sesiones de los órganos de tratados que tendrán lugar en Ginebra de octubre a diciembre del 2016 es el: 30 de julio de 2016. Click aqui para mas información de la sesión en español. Click here to get more information about the application. Cliquez ici pour obtenir plus d'informatio

Resultados del concurso Planes de Acción para la Juventud Rural en el marco del Encuentro Internac
El Encuentro Internacional Juventudes rurales, tierra y territorios, realizado entre el 18 y 20 de abril en Panajachel, Guatemala, buscó promover el diálogo, el intercambio y la reflexión entre organizaciones e instituciones con trabajo en el tema de la juventud rural – organizaciones sociales, ONG, organismos internacionales, redes de jóvenes y especialistas. El evento se llevó a cabo en el marco de la Iniciativa Juventud Rural y Acceso a la Tierra que promueve la Internatio

TERRITORIO COMÚN - Garantizar los
derechos a la tierra y proteger el planeta
Las vidas de cerca de 2.500 millones de personas dependen de tierras indígenas y comunitarias, que suponen más del 50% de la tierra del planeta; sin embargo, legalmente sólo son dueñas de una quinta parte. Los 5.000 millones de hectáreas restantes están desprotegidos y son vulnerables al acaparamiento por parte de entidades más poderosas como Gobiernos y empresas. Hay cada vez más pruebas que demuestran el importante papel que desempeña la titularidad legal plena de los puebl

Eventos de el DOCIP.
Estimadas amigas, estimados amigos, El Docip tiene el placer de informarles sobre los eventos de la semana del 6 al 12 de junio de 2016. Foro de múltiples interesados sobre ciencia, tecnología e innovación para promover el desarrollo sostenible (STI Forum) 6 - 7 de junio, sede de la ONU, Nueva York, EE.UU. ▪ Sitio web (en inglés)
▪ Inscripción (en inglés)
▪ Organización de los trabajos (en inglés)
▪ Eventos paralelos (en inglés) Haga click aqui para ver los demás eventos y

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer: Procedimiento de comunicaciones.
Toda persona, organización no gubernamental, grupo o red puede enviar comunicaciones (quejas/llamamientos/peticiones) a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que contengan información relacionada con supuestas violaciones de los derechos humanos que afecten la condición de las mujeres en cualquier país del mundo. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer considera estas comunicaciones como parte de su programa anual de trabajo a fin de iden