
El Fondo Verde del Clima (FVC)
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) creó el Fondo Verde del Clima (FVC) como una entidad encargada de canalizar recursos financieros de países desarrollado a los países en desarrollo para proyectos de adaptación y mitigación al cambio climático, promoviendo un cambio de paradigma en las políticas y programas del clima. Estos proyectos pueden ser desarrollados tanto por el sector público como el sector privado. El Fondo Verde del Clima
CANCUN DECLARATION ON MAINSTREAMING THE CONSERVATION AND SUSTAINABLE USE OF BIODIVERSITY FOR WELL-BE
To work at all levels within our governments and across all sectors to mainstream biodiversity, establishing effective institutional, legislative and regulatory frameworks, tailored to national needs and circumstances, and incorporating an inclusive economic, social, and cultural approach with full respect for nature and human rights, through the following actions: Click here to see the whole document!
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Y PUEBLOS INDIGENAS:
VISTAZO PARA AMERICA LATINA
Uno de los principales objetivos de una iniciativa de pago por servicios ambientales es la sustentabilidad, entendiendo por ello, que las mujeres y hombres de las comunidades locales involucradas puedan gozar plenamente de sus derechos humanos, cuenten con suficiente alimentos, mejoren sus condiciones de bienestar- de buen vivir. Tal como ha sido señalado, se trata de iniciativas de múltiples dimensiones interrelacionadas – en los cuales la combinación de resiliencia económic
Guide to the Green Climate Fund and Indigenous Peoples
The United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) created the Green Climate Fund as a financial operating entity to disburse funds for low emission and climate resilient project and programmes developed by the public and private sectors. The Fund was established during the COP 16 in Cancun Mexico in 2010, and it aims to promote paradigm shift by funding both mitigation and adaptation projects to contribute to the sustainable development of developing countrie
Décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indíge
Reafirmando el documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, celebrada en Nueva York los días 22 y 23 de septiembre de 2014 4 , en el que los Jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes de los Estados Miembros reiteraron la importante función que desempeñan permanentemente las Naciones Unidas en la promoción y protección de los derechos de los pueblos Indígenas, recordan