
"Rostros de los Sistemas Alimentarios"
La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU está celebrando a las personas que están construyendo mejores sistemas alimentarios en nuestra próxima campaña "Rostros de los Sistemas Alimentarios". La campaña compartirá historias, celebrará nuestros éxitos colectivos y mirará hacia el futuro a medida que avanzamos hacia la transformación de los sistemas alimentarios. #FacesOfFoodSystems!

Porcela, la médica tradicional.
Porcela, la médica tradicional Por dra. Myrna Cunningham Porcela era una mujer Miskitu muy poderosa. Era médica tradicional, grande-partera, curandera, sabía leer las manos y, cuando una persona se le acercaba, ella sabía “si era buena o, mala persona”. Nació en la comunidad de Sisin, fue madre de 7 hijos e hijas y, como ella misma decía, “a mí no me enseñó ninguna persona…aprendí a curar a los enfermos, a leer las manos por medio de los sueños… en los sueños me traen las pla

La sanación, para la reconciliación
Por dra. Myrna Cunningham Esta semana fui invitada a un evento sobre el impacto de los conflictos, la militarización, el tráfico de armas y narcotráfico sobre la vida y la salud de los Pueblos Indígenas, sus comunidades y estrategias para mitigación. Fue una oportunidad para repasar el proceso que vivimos en las comunidades de la Costa Caribe en la década de los ochenta y recordar algunas lecciones aprendidas. En la década de los ochenta, la región centroamericana estaba en m

Isabel Ortega
“Orgullosa de su identidad, nos recuerda siempre que no somos campesinos, ni somos indígenas, somos originarios” Por Myrna Cunningham Le decimos Mamá Isabel. No hay mejor forma para identificarla: irradia humildad, transparencia, amor, cuidado, sabiduría. Isabel Ortega Ventura, mujer indígena aymara-quechua boliviana, orgullosa de su identidad nos recuerda siempre que “no somos campesinos, ni somos indígenas, somos originarios”. Nació en 1954 en Ventilla Pongo, Provincia Cerc

COVID y el derecho a la salud
Por dra. Myrna Cunningham “La educación es el primer paso para asegurar el derecho a la salud”. Tratando de recuperarme de COVID me han pasado muchas cosas por la cabeza. Dicen que es una de las particularidades de esta enfermedad. La cabeza, piensa, piensa, aunque el cuerpo aun no puede reaccionar a todo lo que quieres. Ni modo. Y me han surgido pensamientos referidos al derecho a la salud como mujer indígena, mayora, vulnerable, nicaragüense, de la Región Autónoma de la Cos

La Wachina, mujer sabia del Pueblo Miskitu
La Wachina, mujer sabia del Pueblo Miskitu Por dra. Myrna Cunningham El 25 de mayo del 2021, a pleno medio día, en su humilde champita en la hermosa playa del Wangki que heredó de sus ancestros, la Wachina inició su viaje a la otra dimensión; su cuerpo estaba en los brazos de su hijo, pero a ella, la vieron en Wangki maya navegando los cielos en el pipante con Prahaku; pasó por Waspam- Wangki Awala Kupia- descendiendo al río con Liwa Mairin, pasó corriendo por los bosques de