

COP26: a Changemaker’s View
Introduction by Christine Loh Where the Leaves Fall contacted global changemakers for their thoughts and reactions to this year’s COP26 - the UN Climate Change Conference. What follows is a selection of their responses. You can read their full interview responses by clicking on the following names: Qazi Kholiquzzaman Ahmad, Zanagee Artis, Ann Marie Chischilly, Natalie Chung Sum Yue, James Cromwell, Myrna Cunningham, Aminatu Gambo, Christina Henriksen, Isaias Hernandez, Aryaan


MUJERES SEMBRADORAS DE PAZ
El altar de los muertos en la tradición de la comunidad Purépecha Para la comunidad purépecha , la decoración del altar de muertos es una practica que fortalece la socialización y refrenda los lazos comunitarios que permiten la paz en las comunidades. agencianotimia Instagram : https://www.instagram.com/p/CWYVvZnLFFy/?utm_medium=share_sheet


Adaptación climática dirigida por indígenas para sistemas alimentarios sostenibles.
Adaptación climática dirigida por indígenas para sistemas alimentarios sostenibles, ¿dónde están los recursos?
Los pueblos indígenas son administradores de la naturaleza y poseedores de un vasto conocimiento y tradiciones locales que los guían a vivir de manera interdependiente con el medio ambiente. Los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas representan un tesoro de conocimiento que contribuyen al bienestar y la salud, preserva una rica biodiversidad y proporciona a


Pueblos indígenas: socios estratégicos para financiadores de la adaptación climática
A pesar de ser los menos responsables del cambio climático, los pueblos indígenas se encuentran entre los más afectados debido a su estrecha interconexión con la naturaleza. Con base en su conocimiento tradicional, han estado practicando varias adaptaciones basadas en ecosistemas. En este evento, los Pueblos Indígenas compartirán perspectivas sobre cómo seguir caminos para la adaptación al cambio climático y comprometerse de manera efectiva con los socios para el desarrollo.

Soluciones Basadas en la Naturaleza desde la visión de los Pueblos Indígenas
Estudio sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza desde la visión de los Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe . Bilwi, Puerto Cabezas, RACCN, Nicaragua Agosto, 2021 . Esta publicación se realizó bajo la iniciativa de Estudios sobre soluciones basadas en la naturaleza desde la visión de los Pueblos Indígenas, coordinado por TEBTEBBA . (pdf FInal LAC)


Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina y el Caribe desde la visión de los PI:
Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina y el Caribe desde la visión de los Pueblos Indígenas (pdf final KARATA) Estudio sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza desde la visión de los Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe Caso: Territorio Indígena Karata de la RACCN en Nicaragua Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas- CADPI Bilwi, Puerto Cabezas, RACCN, Nicaragua Mayo, 2021 Esta publicación se realizó bajo la iniciat


Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina y el Caribe desde la visión de los PI.
Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina y el Caribe desde la visión de los Pueblos Indigenas. (pdf final BOLIVIA) Estudio sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza desde la visión de los Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe . Estudio de caso: San Miguel del Bala, Bolivia Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas- CADPI Mayo del 2021. Esta publicación se realizó bajo la iniciativa de Estudios sobre Soluciones Basadas en la Nat